La primera impresión cuenta también en el mundo inmobiliario y el equipo de la agencia Nova te Asesora sabe que, desde el momento en que el cliente propietario nos confía la gestión de su inmueble, se pone especial cuidado en todo el proceso de preparación del inmueble y a la hora de publicar en los portales inmobiliarios. Al agente inmobiliario se le exige que las imágenes deben ser impecables, deben ser estudiadas y contar una historia, de forma que logremos acaparar la atención del cliente frente al resto de los inmuebles de similares características de la zona y que son competencia.
Desde la agencia inmobiliaria Nova te Asesora, no sólo hacemos especial hincapié casi a diario de la importancia de ser minucioso y detallista en esta parte del proceso de nuestro trabajo sino que formamos y damos las herramientas necesarias a nuestros agentes como un curso de fotografía básico impartido por la fotógrafa e interiorista Nora Zubia sino que su formación va más allá y se les complementa con una serie de cursos periódicos; el objetivo es que no se den las cosas por sentado y que se refresquen conocimientos que logren el resultado deseado y tan característico de la agencia Nova te Asesora.
A continuación os dejamos algunos “tips” de gran utilidad con enormes resultados:
1. Se debe de fotografiar desde las cuatro esquinas, evita hacer fotos en donde no se aprecie la totalidad de las estancias, únicamente se deben hacer planos cortos para destacar detalles de interés que cuenten algo al cliente o que de más valor al inmueble. Mira este ejemplo de esta estancia fotografiada desde las cuatro esquinas, la percepción de la estancia, una vez observas todas en su conjunto, es de la estancia entera, no deja nada a la imaginación o deja al cliente con dudas.
2. Cuida el ángulo desde donde se hacen las fotos. En la inmobiliaria contamos con agentes inmobiliarios de más de 1´80 cm de altura y uno de los errores más comunes son las fotos de las estancias muy altas o con mucho ángulo; nuestras recomendaciones a la hora de realizar el reportaje fotográfico del inmueble en gestión es adaptar la altura de uno mismo al ángulo más adecuado ya que uno siente que es un gigante o tiene una percepción anti natural del espacio. Para ello nuestros agentes buscan el ángulo recto guiándose por el mobiliario y tomando distancia para que el efecto sea el deseado. Mira algunos ejemplos:
3. ¿Qué hacer con esas estancias diminutas como los baños que no salen nunca bien en los anuncios inmobiliarios?
El uso del gran angular es una solución pero si no dispones de esa herramienta, nuestro consejo es que hagas tres tomas:
Toma 1, y en ángulo recto, haz una imagen del frontal, aunque se corten los sanitarios, lavabo y demás; el ojo entiende perfectamente que los elemento continúan pero uno se hace a la idea del espacio y de detalles interesantes como la decoración o el azulejo.
Toma 2, debes realizarla dando un paso atrás y poniéndote en el marco de la puerta, aguanta la respiración y ¡dispara!.
Toma 3, vuelve a dar un paso atrás y prepárate, desde fuera se podrá observar su ubicación en la vivienda y algún detalle de interés.
4. No al mix fotográfico. A la hora de elaborar el anuncio del inmueble evita introducir imágenes ideales y actuales junto con otras más antiguas, de peor calidad o hechas para salir del paso. En todo el anuncio se debe mantener la misma calidad tanto en las imágenes empleadas así como en el texto que lo acompaña. Te mostramos un ejemplo claro, ambos dormitorios corresponden a la misma vivienda. La foto de la izquierda es tomada por un profesional para la elaboración de un primer anuncio de la vivienda, la imagen de la derecha es hecha e incluida por el propietario y pertenece a la misma vivienda. El estilo no es nada cuidado y no corresponde con la tónica del anuncio, el efecto es desolador. A mí no me gustaría que me tocase dormir en esa estancia mientras el resto de mi familia o amigos disfrutan del otro. ¿o no?
5. Gusto por los detalles. Todos los inmobiliarios sabemos que cuantas más fotos se incluyan mejor posicionamiento tendrá y una de las claves es completar con imágenes donde se aprecien esos pequeños detalles que aportan información al cliente. Observa cómo se han hecho estas dos tomas, volvemos a la misma técnica, nos acercamos al objeto pero sin colapsarlo, se aprecia toda su forma ya que es lo que nos llama la atención y si la cama, en este caso, no aporta la encuadramos en alguna esquina dando el resto del espacio a la mesilla.
No dudes en tirarte sobre la cama para encontrar ese ángulo recto y el encuadre tan deseado, mira este ejemplo tan descriptivo.
6. ¿Qué pasa con los exteriores? En el caso de que la vivienda cuente con exteriores no dejes de fotografiarlo, las directrices son las mismas, desde las cuatro esquinas y destacando detalles con primeros planos que aporten historia o estilo al anuncio , evita hacer fotos y subirlas por rellenar.
7. Exteriores. Aunque siempre pecamos los inmobiliarios de no dar tanta información sobre su ubicación, la mayoría de las veces por expreso deseo del propietario, es muy interesante completar la galería que prepares para el anuncio con algunas imágenes de interés de la zona para que aquellas personas que no conocen su localización, se hagan una idea más exacta de su ubicación y de los servicios que lo rodean.