LA TENDENCIA TRAS EL COVID EN LA VIVIENDA

¿Qué pasará con la vivienda después del Covid-19? Esta misma mañana hemos participado en directo en  “Buenos días Madrid” de Telemadrid hablando, entre otras cosas, del cambio que estamos viviendo y de cómo se va a ver reflejado en nuestras viviendas.

En este post os ampliamos más información sobre la tendencia que llega para quedarse tras el COVID 19 en la viviendas como es el balcón, el jardín o la terraza que ya estaban valorados pero que, tras esta situación, será requisito indispensable para muchas personas  (más de las que ya existen); este hecho conlleva una nueva forma de diseñar y de edificar las promociones venideras. También en los precios, claro porque, al final, no es más que oferta y demanda.

Estos días, todas aquellas personas que vivan en casas con jardín o una amplia terraza se les considera “afortunados”, pueden salir de casa sin incumplir las normas y disfrutar del aire libre incluso pasar horas y horas bajo el sol y “emborracharse” uno de vitamina D.

Photo by Matt Jones on Unsplash

matt-jones-xpDHTc-pkog-unsplash

¿Sabes cuántas personas viven en el centro de Madrid en viviendas interiores y sin apenas luz? Muchas de ellas son las que estos días están contactando con la agencia inmobiliaria Nova te Asesora con el fín de cambiarse de casa en cuanto se levante el confinamiento y es que esta tendencia al cambio conlleva la preferencia de viviendas con amplios ventanales, estancias iluminadas y bien ventiladas.

Photo by Liudmila Luchkina on Unsplash

liudmila-luchkina-W82mMpYu2no-unsplash

¿Cómo crees que se empezará a construir o a reformar? Se valorará mucho más los m2, la idea de estancias espaciosas y bien iluminadas se unen a decisiones importantes como es la de   generar espacios de almacenamiento en las entradas a la vivienda; y es que menudo malabarismo de bolso, abrigo, zapatos…. estamos haciendo los que salimos a hacer recados al súper o a la farmacia durante la cuarentena en casa y necesitamos de un lugar para dejar aislada esa vestimenta y esos complementos para mantener la estancia libre de virus.

para Photo by Rumman Amin on Unsplash

rumman-amin-3fFBoEHee28-unsplash

Salones abiertos, luminosos, cómodos… estilo loft donde uno pueda hacer la vida en él sin tropezar, en una ambiente agradable donde la luz es parte indiscutible.

Photo by Kara Eads on Unsplash

kara-eads-L7EwHkq1B2s-unsplash

Photo by Element5 Digital on Unsplash

element5-digital-2cwqJgtQ3D0-unsplash

Hasta nuestras mascotas podrán disfrutar de ese lugar perfecto.

Photo by Brina Blum on Unsplash

brina-blum-nWX4pKwzLoE-unsplash

Cocinas integradas en donde cocinar y hacer esas recetas a las que tanto nos estamos aficionando durante la cuarentena, con mucho espacio y encimera donde trabajar con comodidad y mobiliario donde guardar todos esos electrodomésticos que solemos tener a la vista por falta de espacio.

Photo by Ionut Vlad on Unsplash

ionut-vlad-idXQEOxhmvU-unsplash

¿Echas de menos una despensa donde tener la compra de la semana bien organizada?¿O una nevera de mayor tamaño con un apartado especial para los congelados?  Ambas ideas ya están en la mente de aquellos arquitectos con los que trabajamos de forma que el cliente tenga  todas esas necesidades cubiertas que ha detectado durante este confinamiento.

Photo by Jason Leung on Unsplash

jason-leung-jWU9FpLW7fI-unsplash

¿Sabéis que echo de menos estos días? Un lugar donde lavar, tender, planchar y organizar la ropa y es que las zonas de lavado se han incorporado relativamente pronto en nuestro país mientras que en otros países como EEUU son indipensables; que maravilla no tener que tener el tendedero todo el día abierto en el salón. ¿Qué opinas?

Photo by tu tu on Unsplash and Photo by chrissie kremer on Unsplash

 

El balcón está de moda, se ha convertido en una parte importante de nuestras casas, centro de reuniones como si de una red social se tratase, lugar de intercambio cultural, lugar donde uno recarga las pilas; es lógico que se diga adiós a los tan de moda miradores cerrados con ventanales y que se apueste por balcones abiertos en los que nos encantará dedicar tiempo para decorarlo con mobiliarios acorde al espacio y llenarlo de plantas y comodidades que nos proporcionen energía positiva.

Photo by SQUARELY on Unsplash

squarely-5MEFBvXKMVg-unsplash

Y si no tienes balcón te damos un consejo para dar  frescura a tu casa y ese soplo de aire puro que tanto buscamos estos días a pesar de tener las ventanas cerradas:  el toque “green”.  Y es que cuando uno cuida la vegetación dentro y fuera de casa suma y construye ese ambiente que más que decorativo es un antidepresivo para uno mismo.

Photo by Minh Pham on Unsplash

minh-pham-MBsReSZ2WNM-unsplash

El dormitorio ya no sólo es una estancia donde descansar sino que, en aquellas viviendas que no tienen más espacio, se ha convertido en un lugar de trabajo. Surgen pequeños despachos donde teletrabajar muchas horas al día.

Photo by Devon Janse van Rensburg on Unsplash

devon-janse-van-rensburg-_WEDFTZV0qU-unsplash

Es por ello por lo que se plantea entre las nuevas ideas que se pondrán en marcha en las construcciones venideras no hablar de dormitorios sino también de despachos o zonas de trabajo. El teletrabajo ha llegado para quedarse, las empresas han comprobado que es más que viable y que por qué no continuar con él mientras el trabajador sea serio y productivo.

Photo by Hutomo Abrianto on Unsplash

hutomo-abrianto-9ZvuWg8deho-unsplash

Pero también se están planteando otras ideas como generar espacios comunes en las comunidades, algo así como los locales para cumpleaños o gimnasio; zonas de trabajo o coworking, tan de moda y de tanta utilidad para los autónomos.

Photo by CoWomen on Unsplash

cowomen-ZKHksse8tUU-unsplash

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario